Entradas

Mostrando entradas de octubre 12, 2025

El Gimnasio Parroquial de Cajabamba: legado del padre Eusebio Arróniz Gómez

Imagen
  En el año 1938, Cajabamba fue testigo de un hecho trascendental: la construcción e inauguración del gimnasio parroquial , levantado en el campo de la parroquia donde hoy funciona el Colegio José Marello. Esta obra fue impulsada por el reverendo padre Eusebio Arróniz Gómez , cuya dedicación y espíritu de servicio marcaron una época en la vida religiosa y educativa del pueblo. Nacido en Zúñiga, Navarra (España), el 16 de diciembre de 1885 , el padre Arróniz fue ordenado sacerdote claretiano el 14 de septiembre de 1910 . Inició su labor pastoral en Bolivia, luego en el Seminario de Lima, y más tarde en Trujillo, donde durante trece años dejó profunda huella como rector y capellán de la Cárcel Central. En esa ciudad fundó además la segunda Brigada Scout del Perú, el 10 de agosto de 1916 , en el Colegio Seminario de San Carlos y San Marcelo. En 1927 , fue destinado a Cajabamba , donde asumió la parroquia de San Nicolás de Tolentino , permaneciendo hasta 1944. Su paso dejó una herenc...

La Sala Natividad.

Imagen
Foto: Archivo Raúl Urbina. Pintura: El rapto de las hijas de Leucipo-Rubens,(Copia de gran recordación que se exhibió en la entrada de la sala). El estilo Art Déco, surgido a comienzos del siglo XX, marcó un hito en la historia de la arquitectura. Caracterizado por sus formas geométricas, su sofisticación ornamental y su apuesta por la modernidad, se convirtió en un símbolo del progreso y el optimismo de su tiempo. En el Perú, el Art Déco dejó un importante legado en obras públicas y privadas, desde teatros y cinematógrafos hasta edificios residenciales y religiosos, que hoy en día siguen siendo referentes de una época que aspiraba a fusionar funcionalidad y belleza. La ciudad de Cajabamba, no fue ajena a esta corriente arquitectónica. Gracias a la visión filantrópica del comandante Leoncio Martínez Vereau en 1944, el apacible panorama urbano se transformó con la construcción de la “Sala Natividad”, un espacio que llevaría el nombre en memoria de su madre, Natividad Vereau. En un terr...

Refacción de la Iglesia Matriz San Nicolás de Tolentino de Cajabamba -1929

Imagen
    Iglesia Matriz Octubre -1951. Colección Raúl Urbina Paz. Siendo Párroco de Cajabamba el Rvdo. Padre claretiano Eusebio Arróniz Gómez de muy grata recordación para la provincia se cambió el piso de ladrillo por cemento; la cubierta del techo de tejas por calaminas, incluyendo las torres que remataban en pirámides cuadrangulares de calamina llevando en la cima unas veletas móviles que giraban marcando la dirección del viento. También se construyeron nuevos altares de madera que hasta la fecha permanecen, obras que ejecutaron los mejores ebanistas de esos años, como fueron los excelentes maestros: Cristian Iparraguirre Valera, José E. Espinoza Rubio, Eleuterio Loayza, Santiago Julca y José Gregorio Santos Ochoa. (Cajabamba Eterna Tierra - Raúl Urbina, 2008 p.91)